Proponen crear un Jardín Botánico en Sarandí del Yí: sería el primero del interior del país
El edil Santiago Icasuriaga (Partido Nacional) presentó ante la Junta Departamental de Durazno una propuesta elaborada por vecinos de Sarandí del Yí para la creación de un jardín botánico en el parque “Wander”. La iniciativa, coordinada por Emilio Brigit y Martiaga, apunta a transformar ese espacio en un centro natural, educativo y recreativo, y sería el primero de su tipo en el interior del país.
Icasuriaga destacó el valor de este proyecto comunitario, subrayando la importancia de que los vecinos se involucren en propuestas “lindas y constructivas” para la ciudad. El predio propuesto está ubicado detrás de la Casa de la Cultura, junto a la oficina del Espacio de la Memoria, la cual podría funcionar como sede administrativa del jardín.
Un espacio natural con valor educativo, medicinal y turístico
El proyecto propone plantar y conservar especies medicinales y autóctonas con el objetivo de promover un “botiquín natural” para su uso doméstico. Se mencionan plantas como el diente de león, carqueja, aloe vera, orégano, Marcela y manzanilla, entre otras, acompañadas de información científica sobre sus propiedades curativas y nutricionales. Esta información estaría disponible en distintos formatos (láminas, fotos, videos) y también a través de la experiencia directa en los canteros del predio, dependiendo de la estación del año.
Entre los elementos innovadores de la propuesta, se destaca la idea de fomentar el cultivo doméstico e incluso industrial de yerba mate en la localidad, como una forma de producción alternativa y autóctona.
Además de su valor natural y educativo, el jardín se concibe como un espacio recreativo para toda la familia. Incluiría senderos, canteros temáticos, zonas de pícnic, áreas para eventos y una organización paisajística que permita disfrutar y aprender al mismo tiempo, contribuyendo a la calidad de vida de los habitantes de Sarandí del Yí.
El predio también alberga un ejemplar del exótico Ginkgo biloba, árbol de origen oriental con valor medicinal y simbólico, que representa —según se expone en el proyecto— la armonía, el silencio y la conexión entre pasado y futuro.
Derivación a autoridades y homenaje a Osiris Rodríguez Castillos
Por la extensión del documento, Icasuriaga solicitó que el proyecto completo sea remitido al intendente Felipe Algorta, al Director del Departamento de Desarrollo, al Municipio de Sarandí del Yí y a la Comisión de Medio Ambiente.
Antes de finalizar, el edil extendió una invitación a sus colegas para asistir al homenaje por los 100 años del nacimiento del poeta y músico Osiris Rodríguez Castillos, nacido el 21 de julio de 1925 y criado en Sarandí del Yí. La actividad se realizó el sábado 19 de julio en la sala “Luis Eduardo Santos” de esa localidad.
(Imagen ilustrativa de internet)
¿Cuál es tu reacción?






