Más de 20.000 uruguayos se capacitaron desde 2020 tras acuerdo entre Inefop y Microsoft

En un conversatorio referido a competencias digitales y su relevancia para la empleabilidad, organizado por el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop), el director del organismo, Pablo Darscht, destacó que más del 30% de quienes concurren allí recibieron capacitación gracias a un convenio con Microsoft y añadió que, al culminar los cursos, ingresaron rápido al mercado laboral.

Jun 26, 2024 - 13:36
 0
Más de 20.000 uruguayos se capacitaron desde 2020 tras acuerdo entre Inefop y Microsoft

Darscht participó, este miércoles 26, en la apertura de un conversatorio dedicado a competencias digitales y su relevancia en la empleabilidad, orientado a representantes y profesionales de entidades de capacitación de todo el país, empleadores, empresarios y expertos en tecnologías digitales. El evento abarcó diferentes ejes, tales como transformación digital empresarial, desarrollo de competencias digitales: desafíos y oportunidades, y estrategias en torno al desarrollo de competencias digitales para la empleabilidad.

En diálogo con Comunicación Presidencial, el jerarca destacó que en el tercer tema se abordó la renovación del acuerdo de trabajo, a través de un memorando, entre el Inefop y Microsoft, y que ese instrumento posibilitó la capacitación, desde 2020, de más de 20.000 uruguayos. El funcionario mencionó que el convenio con la empresa tecnológica se suscribió durante la pandemia y que desde entonces los cursos se han realizado a distancia. Explicó, además, que fueron muy valorados por los participantes y que incidieron de manera positiva en su empleabilidad. En ese sentido, señaló que más del 30% de las personas que se formaron lograron insertarse en el mercado laboral luego de los tres meses de culminadas las capacitaciones.

El jerarca indicó que, luego de la pandemia, el Inefop incluyó un nuevo programa, denominado Despegue Digital, en modalidad presencial, destinado a dotar de herramientas a quienes se inician en el mundo digital, que permitió una propuesta más inclusiva en la generación de trayectorias. Al respecto, dijo que las personas que comienzan con esa formación pueden continuar con Competencias Digitales para la Empleabilidad y, entonces, cuentan con un abanico de cursos en línea y las ofertas de la plataforma Coursera, con una amplia gama de cursos autoadministrados.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) define las aptitudes digitales para la empleabilidad como una serie de “competencias y cualificaciones transferibles que refuerzan la capacidad de las personas para aprovechar las oportunidades de educación y formación que se les presenten con miras a encontrar y conservar un trabajo decente”. De esto se desprende que las competencias digitales básicas o esenciales representan un pilar fundamental en el mercado de trabajo.

Darscht estuvo acompañado por representantes de los ministerios de Educación y Cultura, y Trabajo y Seguridad Social; la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP); la Cámara de Industrias del Uruguay; la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay; la Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas y el PIT-CNT.

Fuente: UTU

¿Cuál es tu reacción?

like

dislike

love

funny

angry

sad

wow