La demanda laboral creció en mayo, ¿qué puede ocurrir en el segundo semestre?

Las oportunidades de empleo crecieron un 14,7%, según el Monitor Laboral de Advice, lo que abre la puerta a una mejora en el resto del año.

Jun 14, 2024 - 19:30
 0
La demanda laboral creció en mayo, ¿qué puede ocurrir en el segundo semestre?

La demanda de empleo registró un aumento del 14,7% en mayo y alcanzó su valor más alto desde diciembre de 2022, de acuerdo al último Monitor Laboral de Advice, que relevó un total de 5.984 oportunidades de trabajo.

Comparada con igual mes del año pasado, la mejora fue del 10,3% y, con una proyección de unas 33.000 oportunidades para el primer semestre, queda planteada la duda acerca de si la tendencia a la estabilidad puede romperse en la segunda mitad del año, tras la caída de 2023.

Desde Advice aseguraron que los datos de este mes y el próximo “serán cruciales para determinar si el crecimiento de mayo marca un cambio de tendencia o es una excepción en la estabilidad observada”.

Los indicadores favorables para el empleo

Entre los indicadores macroeconómicos que podrían impulsar ese escenario aparece el crecimiento de la economía uruguaya, que se espera de hasta un 4% este año, muy por encima del bajo dinamismo del año pasado.

A eso se suma que las proyecciones de empleo son favorables y cada vez más empresarios tiene en mente contratar personal el próximo año. Finalmente, se registró un aumento en la contratación de personal en sectores clave como Gestión Comercial y Marketing, que son los más demandantes.

Los factores de alerta

Uno de los aspectos que puede torcer la realidad de acuerdo a su evolución es el salario real, que se encuentra en un nivel récord y, si bien motiva el consumo, desestimula las contrataciones por los costos laborales.

Algo similar ocurre con el robustecido mercado laboral, que podría implicar una disminución de la demanda si se ocupan las vacantes. En tanto, el año electoral llena de cautela a los empleadores, que en algunos casos prefieren esperar para ver si habrá o no un cambio de signo político.

Las señales desfavorables

Entre los factores que perjudican al crecimiento de la demanda aparecen nuevamente los problemas de competitividad, que se hicieron sentir en un área clave como es el sector TI.

Al mismo tiempo, será importante lo que ocurra con el contexto regional, ya que Brasil atraviesa una crisis derivada de las inundaciones que podría impactar en exportaciones, logística, inflación y turismo.

Por último, aparece en la balanza el desempeño económico de Argentina, que cayó un 5,3% en el primer trimestre y las proyecciones anticipan una merma del 3,5% en el año, afectando al mercado laboral uruguayo.

Fuente: Ámbito Uy 

¿Cuál es tu reacción?

like

dislike

love

funny

angry

sad

wow