Elecciones 2024: ¿saben los votantes cuándo son las internas?

Un estudio reveló que el conocimiento de la ciudadanía sobre la fecha en la que se decidirán los candidatos definitivos para octubre es limitado.

Abr 10, 2024 - 13:01
 0
Elecciones 2024: ¿saben los votantes cuándo son las internas?

La población de Uruguay sigue sin estar actualizada sobre las prácticas electorales del país, incluso estando tan cerca de unas nuevas elecciones presidenciales, y respecto de cuestiones básicas como la fecha en la que se podrá ir a votar en las internas partidarias: según el último relevamiento de Factum, tan solo el 2% sabe que éstas se llevarán a cabo el 30 de junio.

Las elecciones internas no son obligatorias, y eso se puede apreciar no solo en los bajos niveles de participación ciudadana, sino también en los niveles de conocimiento que tiene la población sobre ellos. Al respecto, la nueva encuesta de Factum reveló que, a menos de tres meses para los comicios que definirán las listas definitivas de los espacios políticos para octubre, la mayoría de los consultados desconocen cuándo hay que votar.

En ese sentido, la consultora apuntó que “dentro de poco va haber elecciones internas para elegir el candidato único de cada partido a la Presidencia de la República, y dentro del total del electorado el 20% conoce la fecha correcta o aproximada, el 18% la fecha incorrecta dentro del ciclo electoral y el 62% sin conocimiento claro".

De hecho, apenas un 2% de las personas consultadas respondió que la primera instancia electoral es el 30 de junio —es decir, la fecha exacta—, mientras que el 18% restante entre quienes tenían mayor conocimiento al respecto se limó a responder que es durante junio.

Asimismo, un 18% respondió a la encuesta con una fecha que no se acerca a la real pero, al menos, está dentro del período electoral: un 9% mencionó mayo, julio, agosto o setiembre, mientras que un 7% mencionó octubre y un 2% noviembre.

Un 5% mencionó una fecha que nada tiene que ver con los comicios, mientras que un 57% no opinó.

Un resultado sin grandes cambios respecto al 2019

Este desconocimiento aparentemente generalizado respecto de las internas no es un componente novedoso de estas elecciones, sino que es algo que ya se repitió, de manera similar, cinco años atrás, en 2019: los resultados relevados por Factum recientemente son parecidos a los recogidos en un estudio de ese entonces, cuando el 21% dijo la fecha exacta o aproximada de los comicios; el 13%, una fecha incorrecta pero dentro del ciclo electoral; y un 66% no tenía conocimiento claro.

Sin embargo, entre los elementos llamativos o pasibles de considerarse bajo otra luz, se encuentra el hecho de que "el conocimiento es levemente mayor en Montevideo que en el interior", 22% contra 18%, "y que existen claros sesgos etarios y de clase que muestran niveles disímiles de conocimiento sobre la fecha de las elecciones".

Sobre esto, "a medida que aumenta la edad, aumenta el grado de conocimiento de la fecha correcta o aproximada". Es así que el 12% entre los jóvenes de 18 a 33 años se eleva al 15% entre 34 y 48 años, a 23% entre 49 y 62 y a 31% entre los mayores de 62.

Del mismo modo, "a medida que la clase social es más alta (fuertemente asociada a mayores niveles educativos) aumenta el grado de conocimiento sobre la fecha de las elecciones internas", según señaló el estudio de Factum. Entre la clase alta y media alta, el conocimiento es del 33%, que baja al 19% en la clase media, al 16% en la clase media baja y al 6% en la clase baja.

Fuente: Ámbito Uy 

¿Cuál es tu reacción?

like

dislike

love

funny

angry

sad

wow