Gobierno nacional otorga 20 millones de pesos anuales a municipios para atención primaria de salud

La contratación de médicos de cercanía y obras en policlínicas rurales es el destino del dinero que el Gobierno nacional adjudica a los municipios para que estos lo asignen al primer nivel de atención. La cifra anual asciende a unos 20 millones de pesos. La coordinadora de Descentralización y Cohesión de la OPP, María de Lima, informó que, en total, se otorga, en 2024, 2.200 millones de pesos al tercer nivel de gobierno.

May 28, 2024 - 21:57
 0
Gobierno nacional otorga 20 millones de pesos anuales a municipios para atención primaria de salud

Autoridades de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) recibieron, este martes 28 en la Torre Ejecutiva, a integrantes de la Asociación de Municipalidades de Chile y el Plenario de Municipios de Uruguay para intercambiar experiencias en materia sanitaria.

El tema del encuentro fue “La salud en los gobiernos locales”. Por Uruguay, asistió, además de De Lima, el presidente del Plenario de Municipios del Uruguay y alcalde del Municipio F de Montevideo, Juan Pedro López, entre otras autoridades. La delegación chilena, compuesta por 20 miembros que representan a los consejos municipales, fue presidida por el alcalde de la comuna Pedro Aguirre Cerda de Santiago, Luis Astudillo.

En diálogo con Comunicación Presidencial, De Lima explicó que el Gobierno nacional descentraliza y actúa en políticas públicas con el tercer nivel de administración. Aclaró que, si bien la política pública de salud no es competencia de los municipios uruguayos, después de la pandemia comenzaron a involucrarse. 

También informó que, a través del Plan Operativo Anual del Fondo de Incentivo a la Gestión Municipal, se destinan unos 20 millones de pesos para que estos ejecuten en proyectos del primer nivel de atención, como la contratación de médicos de cercanía en policlínicos y la construcción de centros en zonas rurales.

La titular de Descentralización y Cohesión dijo que, en el ámbito global, durante 2024, se están entregando más de 2.200 millones de pesos a los municipios para que ejecuten obras de infraestructura y realicen actividades sociales que deben ser planificadas y concretadas este año. De igual forma, la OPP otorga unos 2.500 millones de pesos anuales a las intendencias.

Tanto la referida jerarca como el alcalde López coincidieron en la importancia de mantener un intercambio con la delegación chilena, conocer sus buenas prácticas y compartir experiencias de ambos países en este abordaje de la salud en el territorio.

López enfatizó en el trabajo articulado entre el municipio y la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) en siete policlínicas, la Intendencia de Montevideo en dos centros más y prestadores privados en sus dependencias en el territorio. Mediante reuniones quincenales de planificación, desarrollan, por ejemplo, campañas de vacunación y ferias informativas sobre temas como el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y reciclaje, entre otros. “Intentamos generar un solo equipo que informe a la sociedad todas las actividades y oportunidades que tiene”, sostuvo.

En la reunión, de unas dos horas, se efectuó la presentación de las políticas descentralizadas en temas de salud que desarrollan municipios de Montevideo y Cerro Largo. El miércoles 29, la delegación visitante se trasladará a Colonia para conocer la experiencia local. El grupo chileno elogió la labor de Uruguay en materia de universalización del acceso a la salud y fortalecimiento del primer nivel de atención, lo que procuran desarrollar y reforzar en su país.

Fuente: Presidencia Uy 

¿Cuál es tu reacción?

like

dislike

love

funny

angry

sad

wow