El dólar cerró a la baja, separándose del panorama internacional

La divisa estadounidense retrocedió un 0,24% luego de dos jornadas al alza y cotizó a contramano de lo que ocurrió a nivel global.

Jun 11, 2024 - 18:02
 0
El dólar cerró a la baja, separándose del panorama internacional

El dólar cayó un 0,24% con respecto al lunes y cerró en 39,089 pesos, según la cotización del Banco Central del Uruguay (BCU), de manera que el billete verde no pudo avanzar por tercera rueda consecutiva, aunque sí se mantiene dentro de la franja de los 39 pesos.

De esta manera, la divisa estadounidense cotizó a contramano de la escena internacional, ya que el dólar global tocó su valor máximo en 4 meses y lleva tres ruedas consecutivas al alza. En la escena local, el interbancario se mantiene positivo en la comparación mensual, con una suba del 0,17%, mientras que, en el acumulado anual, el saldo también es favorable, con una leve apreciación del 0,17%.

En la pizarra de referencia del Banco República (BROU), el dólar billete minorista se ofreció a 37,90 pesos para la compra y 40,30 pesos para la venta. Por su parte, el valor preferencial del Dólar eBROU estuvo en 38,40 pesos para la compra y en 39,80 pesos para la venta.

La cotización de cierre en la Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay (Bevsa) fue de 39,120 pesos, mientras que el precio máximo también fue de 39,120 pesos, y el mínimo de 39,050 pesos. Se realizaron un total de 51 transacciones, con un monto de operaciones de más de 26,9 millones de dólares.

La cripto Tether (USDT), de paridad 1 a 1 con el dólar, cotizó hoy en un promedio de 41,75 pesos para la compra en línea mediante un banco o con tarjeta, y desde los 41,39 pesos hasta los 43,12 pesos en el mercado peer-to-peer (P2P) de Binance.

El atraso cambiario y las posibles soluciones

Más allá de la apreciación que tuvo el dólar en las últimas jornadas, diferentes sectores de la actividad económica e incluso los equipos de los partidos políticos se aventuraron a lanzar posibles soluciones para combatir una problemática de largo aliento.

Entre las propuestas, la Federación Rural (FR) valoró la libre flotación del dólar, pero reclamó revisar aquellos impuestos nacionales “ciegos”, como los tributos a la tierra “que no se vinculan con la productividad de la misma”, mientras solicitaron la incorporación a COMAP de productores tributarios de IMEBA, la eliminación del subsidio al boleto urbano incorporado en el precio del gasoil y la eliminación del 1% municipal.

En tanto, desde la Unión de Exportadores del Uruguay (UEU) solicitaron a modo de compensación un mayor alivio fiscal para el sector y deslizaron la posibilidad de propusieron revisar las tasas del Impuesto a la Renta de la Actividad Empresarial (IRAE).

Lo propio hicieron desde la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU), desde donde llamaron a la eliminación del Impuesto Específico Interno (Imesi) como un mecanismo de alivio fiscal para el sector.

El dólar en las jornadas anteriores

4 de junio — 38,925

5 de junio — 39,069

6 de junio — 38,834

7 de junio — 39,108

10 de junio — 39,183

Fuente: Ámbito Uy 

¿Cuál es tu reacción?

like

dislike

love

funny

angry

sad

wow