Vidalín presidió sesión del Congreso de Intendentes con foco en vivienda, jornales solidarios y descentralización cultural
Este jueves se celebró una nueva sesión del Congreso de Intendentes, presidida por el Lic. Carmelo Vidalín, que abordó temas de gran trascendencia para el desarrollo social, territorial y cultural del país.

La jornada, que contó con la presencia de representantes nacionales y departamentales, incluyó análisis sobre el nuevo Plan Nacional de Vivienda, la implementación de una nueva edición del programa “Oportunidad Laboral” (jornales solidarios) y la presentación del Fondo Regional para la Cultura 2025.
Encuentros con el Gobierno Nacional
La sesión se abrió con un informe del presidente del Congreso, quien compartió los principales puntos tratados en reuniones recientes con el presidente de la República, Yamandú Orsi, y con el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Rodrigo Arim. En este marco, se destacó la importancia de fortalecer los vínculos institucionales y el trabajo coordinado entre los diferentes niveles de gobierno.
Nueva edición del programa Oportunidad Laboral
Uno de los temas centrales fue la presentación de la próxima edición del programa “Oportunidad Laboral”, popularmente conocido como “jornales solidarios”. El llamado está previsto para junio o julio e incluirá un componente formativo a través del Inefop. Se priorizará la inclusión de madres jefas de hogar, personas mayores de 50 años y colectivos históricamente vulnerables. El programa será financiado en un 80% por el gobierno nacional y en un 20% por los gobiernos departamentales, quienes podrán ampliar los cupos según sus capacidades.
Avances en políticas de vivienda
El subsecretario del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Christian Di Candia, y la directora de Ordenamiento Territorial, Paola Florio, presentaron los lineamientos del nuevo Plan Nacional de Vivienda. La iniciativa prevé una estrecha coordinación con los gobiernos departamentales y se estructura en siete ejes estratégicos, entre los que se incluyen el fortalecimiento de la cartera de tierras, el impulso al alquiler accesible y soluciones habitacionales para colectivos vulnerables. Intendentes presentes expresaron su respaldo y preocupación por el acceso a la vivienda como prioridad nacional.
Fondo Regional para la Cultura 2025
La directora nacional de Cultura, María Eugenia Vidal, presentó la edición 2025 del Fondo Regional para la Cultura, que contará con $10.500.000, un 50% más que el año anterior. Se distribuirá equitativamente entre regiones para fomentar la descentralización y la igualdad de acceso a oportunidades culturales. Los proyectos podrán presentarse en modalidades emergente y profesional, en áreas como música, danza, teatro, artes visuales y memoria.
Otras iniciativas y debates legislativos
Durante la sesión, también se abordaron modificaciones al plan de regularización de la patente de rodados para 2025, y se presentó una adenda al acuerdo de creación del Registro Único Nacional de Alimentos, Empresas y Vehículos (Runaev). Asimismo, Vidalín informó sobre los avances en el diálogo con la Comisión de Constitución y Legislación del Senado respecto al proyecto de ley sobre ingresos y concursos en los gobiernos departamentales.
En este sentido, el Congreso propuso ampliar las instancias de diálogo convocando al Congreso de Ediles, a los intendentes electos y a la Federación Nacional de Funcionarios Municipales.
Trabajo vespertino con foco en descentralización y seguridad vial
En la tarde, el presidente del Congreso participó de la reunión de la Comisión Sectorial de Descentralización, presidida por la ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, donde se aprobaron diversos proyectos para varios departamentos, incluido Durazno. Posteriormente, la Mesa del Congreso analizó junto a autoridades de la OPP y del Ministerio de Trabajo los detalles técnicos del nuevo programa de jornales, que será discutido en profundidad en un congreso virtual el próximo lunes.
Además, se recibió al director de la Unasev, Marcelo Metediera, con quien se avanzó en la implementación de la licencia de conducir por puntos.
Diálogo con trabajadores municipales
La jornada finalizó con un intercambio entre la Mesa del Congreso, la Secretaría Ejecutiva y la Federación Nacional de Empleados Municipales, quienes plantearon inquietudes coincidentes con las estrategias que se desarrollan en Durazno, en cooperación con Adeom, la Oficina Nacional del Servicio Civil y el ejecutivo departamental.
El Congreso continuará trabajando en la mejora del marco legal que regula los ingresos y promociones en los gobiernos departamentales, buscando consensos amplios que garanticen transparencia y equidad.
Fuente: Prensa IDD
¿Cuál es tu reacción?






