El conflicto en la industria láctea escala ante la falta de soluciones

El sindicato continúa con medidas por el cierre de Conaprole en Rivera y reclaman contra la eliminación de 50 puestos de trabajo en Claldy. Buscan reunirse con el gobierno.

Ago 2, 2025 - 10:52
 0
El conflicto en la industria láctea escala ante la falta de soluciones

El conflicto en la industria láctea continúa escalando ante la falta de soluciones en los principales focos de reclamo de los trabajadores del sector, entre ellos, el cierre de la planta de Conaprole en Rivera y la reestructuración de Claldy que pone en riesgo decenas de empleos, y el sindicato sigue adelante con las medidas de fuerza, incluyendo la convocatoria a un paro el 7 de agosto.

El dirigente de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL), Enrique Méndez, adelantó que el sindicato de Conaprole continuará con las medidas gremiales tras el cierre de la planta en Rivera, el cual fue confirmado por el mismo presidente de la empresa; y sobre el cual no se pudo llegar a un acuerdo tras la última reunión tripartita convocada por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).

Según el dirigente, las instancias de diálogo no avanzaron por por la falta de claridad y por propuestas que consideraron “excesivas” por parte del sector empresarial en tanto limitaba y coartaba el derecho a huelga de los trabajadores.

En ese sentido, un punto del reclamo gremial apunta a tener una alternativa clara y completa por parte de la empresa: “Determinados planteos de oficialización, de comunicación clara para que se deje en suspenso la medida del cierre de la planta, pero que a la misma vez tiene que estar instalado sobre la mesa. Si no, sería firmar un cheque en blanco nuevamente”, expresó Méndez.

Mientras tanto, la FITL anunció un paro general de los trabajadores de Conaprole para el próximo jueves 7, con una movilización prevista en el departamento de Rivera. En paralelo, continuará la implementación del trabajo a reglamento en la planta, mientras esperan la confirmación de una reunión con el presidente, Yamandú Orsi, y con el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Gabriel Oddone, en la cual pretenden plantear alternativas para el mantenimiento de la producción en zonas de frontera.

Claldy avanza con despidos "ilógicos"

Por otra parte, Claldy anunció que sigue adelante con su reestructuración, la cual implicará la eliminación de 50 puestos de trabajo de una plantilla de 200, es decir que despedirá a una cuarta parte de los trabajadores de la empresa.

Para Méndez, se trata de un proceder "incoherente e ilógico", sobre todo luego de que la empresa se beneficiara del Fondo de Reconversión Lácteo. “La empresa le pidió la firma a los trabajadores, presento un proyecto para acceder los fondos del Estado, se instaló maquinarias nuevas y en ningún momento estuvo arriba de la mesa la existencia de despidos”, sostuvo el dirigente, y agregó que la patronal se “olvida del esfuerzo de los trabajadores".

"Es una medida anti sindical porque no se justifica en la caída de la producción”, aseguró.

Según los datos de la Fitl, el nivel de endeudamiento de Claldy se redujo en una cuarta parte.

Fuente: Ámbito Uy 

¿Cuál es tu reacción?

like

dislike

love

funny

angry

sad

wow