Ejecutivo envió al Parlamento un proyecto de ley para ampliar intervención de Casmu

El oficialismo espera contar con el apoyo parlamentario y que el proyecto quede aprobado la primera semana de abril. El nacionalista Sergio Botana compartió la relevancia de sanear la mutualista.

Mar 26, 2025 - 18:26
 0
Ejecutivo envió al Parlamento un proyecto de ley para ampliar intervención de Casmu

Este miércoles el Poder Ejecutivo envió al Parlamento un proyecto de cuatro artículos referido a la intervención de la mutualista Casmu, en cual se plantea la posibilidad de extender un año más la medida, así como también la eventualidad de desplazamiento de autoridades y eximir temporalmente —hasta cierto monto— a la institución con relación al Fondo de Garantía creado en el período pasado.

El senador del Frente Amplio Daniel Caggiani explicó que la idea del gobierno y el oficialismo es que el proyecto quede aprobado por ambas cámaras en la primera semana de abril.

Sostuvo que se trata de "un plus" del proyecto presentado el período previo por el gobierno del expresidente Luis Lacalle Pou, quien solicitó el apoyo del Parlamento con relación a la intervención de Casmu.

El objetivo del Ejecutivo actual y del anterior es tratar de preservar la institución, que se pueda cumplir la asistencia a todos los usuarios y que eso después no tenga un revote en todo el Sistema Nacional Integrado de Salud, manifestó.

Esperamos que esta sea de las últimas veces que tengamos estos temas arriba de las mesas, pero también a veces las instituciones atraviesan tiempos complicados y esperamos que esto se revierta, dijo.

Sobre el tratamiento parlamentario, opinó que “este es un proyecto muy parecido” al del anterior gobierno, por lo cual se expresó confiado en que tenga el apoyo necesario para ser aprobado.

Al respecto, el senador del Partido Nacional Sergio Botana, dijo que recibió “bien” el proyecto. “Me parece que hay que tomar la iniciativa y hay que trabajar en esto. El Casmu no es cualquier institución y no se nos puede quebrar", comentó.

También resaltó la trascendencia de que la mutualista "siga prestando el servicio y no deje sin cobertura (de salud) al 10 % de los uruguayos". Destacando además que sea la propia institución quien mediante un plan estipulado pueda arreglar sus cuentas, pagar las deudas y recuperarse, para que “no pase lo que pasó con Casa de Galicia”.

“Me parece bien esto y que se trabaje un plan para ir a un equilibrio”, reafirmó Botana.

Proyecto de ley

Texto: Canal 5 de Montevideo 

Foto: Mauricio Zina/AdhocFotos

¿Cuál es tu reacción?

like

dislike

love

funny

angry

sad

wow