Cuesta Duarte: 33% del total de ocupados ganó menos de $25 mil en 2023

“Mercado laboral uruguayo continúa mostrando una alta proporción de trabajadores con remuneraciones sumergidas”.

Jun 12, 2024 - 22:48
 0
Cuesta Duarte: 33% del total de ocupados ganó menos de $25 mil en 2023

Según un informe publicado por el Instituto Cuesta Duarte, a lo largo de 2023, unos 548.000 ocupados percibieron remuneraciones por debajo de los $ 25.000 líquidos al mes por 40 horas de trabajo semanal, representando un 33% del total de ocupados, y dentro de este colectivo, unos 166.000 no alcanzaron los $ 15.000 líquidos al mes.

El informe señala que, al analizar franjas de ingreso laboral más altas, unos 375.000 ocupados percibieron remuneraciones líquidas entre $ 25.000 y $ 35.000 al mes, 325.000 ganaron entre $ 35.000 y $ 50.000 mensuales, mientras que 435.000 ocupados recibieron ingresos mensuales por encima de los $ 50.000 líquidos.

El Instituto expresa que “en este contexto de mejora de la economía con empeoramiento de las condiciones de vida de los sectores más vulnerables, resulta relevante analizar en profundidad el nivel de los ingresos laborales en 2023 y su comparación tanto con 2022 como con la situación vigente en 2019 previo a la llegada del covid”.

“Definir un ingreso laboral o salario como ‘sumergido’ implica elegir un umbral que siempre es arbitrario”, señala el texto.

Para este informe, se considera ingreso laboral (o salario) sumergido aquel inferior a $ 25.000 líquidos al mes por una semana laboral de 40 horas de trabajo.

En base a los “microdatos” de la Encuesta Continua de Hogares del INE correspondiente a 2023, este documento “analiza los niveles de ingreso laboral vigentes en dicho período, a partir de la construcción de franjas de ingreso y la cuantificación específica del número de trabajadores que no alcanza los $ 25.000 líquidos al mes”.

Según el estudio del Instituto Cuesta Duarte, “la proporción de trabajadores con ingresos laborales sumergidos se mantuvo en niveles similares respecto a 2022 pero al comparar con 2019, se observa que el problema se ha intensificado en los últimos años”.

Los datos de 2023, dice el informe, “suponen un retroceso significativo respecto a la situación de 2019”: mientras en aquel año la proporción de ocupados y asalariados con ingresos laborales menores a $ 25.000 mensuales afectaba al 28,1% y 23,7% respectivamente, en 2023 los porcentajes crecen y se ubican en 32,6% y 26,8%.

Esto representa un crecimiento de casi 100.000 personas que ganan menos de $25 mil, respecto a 2019, pasando de 453.000 ocupados a 548.000 en 2023.

Agrega que “el incremento en la cantidad de asalariados con salarios sumergidos fue de 47.000, pasando de 275.000 en 2019 a 322.000 en 2023”.

El informe señala que las mujeres, los jóvenes y los trabajadores del interior del país son los más afectados por los salarios sumergidos.

Según el sector de actividad, “entre los ocupados, se observan 3 sectores con una proporción de remuneraciones sumergidas especialmente alta: sector rural (50%), restoranes y hoteles (49%) y comercio (48%); en el servicio doméstica la proporción es de 42%, una guarismo alto pero algo menor al observado en informes anteriores”.

Texto: Medios Públicos Uy 

Foto: Javier Calvelo/Adhocfotos.

¿Cuál es tu reacción?

like

dislike

love

funny

angry

sad

wow