Kimbundú es la ganadora de la edición 35° de las Primeras Llamadas del Interior en Durazno.
Kimbundú fue la ganadora de la 35° Edición de las Primeras Llamadas del Interior de Durazno, con su propuesta Raíces.
Kimbundu presenta una propuesta educativa y cultural con el fin de hacer conocer e informar el por qué de cada personaje de la comparsa.
La comparsa estuvo representando las creencias y las tradiciones espirituales, manteniendo conceptos como el equilibrio, la armonía, la fuerza de voluntad y la conexión entre el Cielo y la Tierra. Todo esto fue visto durante su desplazamiento, donde el estandarte, las banderas, el vestuario y el diseño de los tambores tuvieron en ellos figuras geométricas como el rombo, círculos y líneas quebradas.
También hicieron un reconocimiento importante a tres grandes personas de Durazno
HUGO ROVIRA: Profesor, escultor, pintor y ceramista.
WALTER "BOCHA" GONZALEZ: Defensor incansable de nuestra cultura a través de sus enseñanzas en su comparsa infantil.
LILIANA VERÓN: Compañera, fundadora y bailarina de nuestra comparsa.
En su estandarte y en el pasacalle final se vieron reflejados esos personajes a los que Hugo le dio vida en el monumento a las llamadas.
En una de sus banderas recordaron y llevaron plasmado al "Bocha" querido al igual que "Lili" en otra de sus banderas que iba danzando como lo hacía siempre.
Kimbundú se presentó con arreglos musicales con ritmos tradicionales como el afro y el milongón, con canto, baile, alegría y trabajos coreográficos defendiendo y homenajeando a nuestra cultura afrouruguaya.
Integrantes de la comparsa
Partenaires: Cesar Recalde y Robert Suárez.
Escobero: Christian González.
Mamas Viejas: Kita Sosa, Angélica Medeiros, Giovana Núñez, Yuli Volpe, Pamela Álvarez, Marita Larrauri, Daniela González
Gramilleros: Washington Brun, Federico Godoy, Miguel Zapata, Julio Aizpun, Carlitos Souza, Julio González, Santiago Mansilla.
Diseño y pintura de tambores: Wilson Díaz y Yader Legelén.
Maquillaje: Sharon Báez.
Estandarte: Es el primer emblema de la comparsa y anuncia el nombre de la misma.
Banderas: Llevan los colores que identifican a la comparsa así como también en sus comienzos identificaba a las diferentes naciones.
Símbolos-Luna y estrellas: Hacen referencia a los astros que veneraban los antepasados.
Gramillero: Brujo o curandero de las tribus africanas que curaban con yuyos y gramillas. Luce barba blanca, galera, levita, bastón y maletín en su mano emulando al doctor del Montevideo Colonial
Mama Vieja: Guía espiritual de los pueblos, es la mujer más sabia de la Nación. En su vestimenta porta un abanico con el que acompaña con un baile lento mientras coquetea con el gramillero, alejándolo de las demás damas del cuerpo de baile.
Escobero: Con sus movimientos y danza limpia los maleficios de los lugares de celebración. Con sus movimientos de escoba da comienzo y fin al Candombe, a su vez limpia su cuerpo y el camino de los tambores. Se viste con taparrabos de cuero con espejitos y cascabeles.
Homenajes:
Hugo Rovira
Profesor, escultor, ceramista, pintor y referente de artes plásticas. Fue creador de logos e imágenes de comparsas como también pionero de los primeros diseños bien logrados en tambores.
Walter "Bocha" González
Defensor de nuestra cultura y de los derechos de la sociedad. Aportó mucho y enseñó a cientos de niños en su escuelita formando grandes personas. Luego siguió con su legado en comparsas de adultos. Ya retirado de sus tareas se transformó en el hincha Nº 1 de nuestra comparsa, Gran vecino y referente.
Liliana "Lili" Verón
Mujer y madre luchadora. Gran compañera y fundadora de nuestra comparsa. Desaparecida físicamente pero siempre presente en nuestros corazones.
KIMBUNDÚ Durazno.
¿Cuál es tu reacción?






