Gurméndez propone fusionar ministerios de Vivienda y Desarrollo Social

El precandidato colorado afirmó que es posible reducir en un 10 % los gastos operativos del Estado.

Jun 14, 2024 - 19:09
 0
Gurméndez propone fusionar ministerios de Vivienda y Desarrollo Social

En Justos y pecadores entrevistaron al precandidato colorado Gabriel Gurméndez, que afirmó que es posible mejorar la competitividad y reducir en un 10 % los gastos operativos del Estado.

Gurméndez, junto a su equipo, presentó el programa “Por un Uruguay en serio” y recordó que durante la campaña “hemos dado a conocer equipos muy solventes y propuestas muy concretas en las distintas áreas de la vida del país”.

“En nuestro programa establecemos una cantidad de reestructuras que creemos que favorecen un mejor gasto público. Proponemos fusionar el Ministerio de Desarrollo Social con el Ministerio de Vivienda. En esa fusión se puede ser más efectivo en el logro de algunas políticas sociales. El tema de la vivienda digna tienen mucho que ver con el objetivo final de mejorar las condiciones de los sectores más vulnerables”, sostuvo.

Otra de las propuestas refiere a la baja de los impuestos en el IASS y en el IRPF en el orden de unos 500 millones de dólares.

“Esa propuesta la hicimos con un equipazo, que para mí es el mejor equipo económico y político. Todos aportamos gestión y experiencia en la gestión pública. Esto es bien importante, porque supone un compromiso que hace a un tema central, como lo es, que necesitamos mejorar nuestra competitividad para generar crecimiento económico y oportunidades de trabajo. Ahorrar para la gente y traducir ese esfuerzo en un alivio de los impuestos en un país que está bien caro para vivir”, señaló.

Subrayó que “la gestión es bien importante. Si yo quiero reducir estos impuestos, el compromiso pasa por varias cosas. La primera es que con estas desregulaciones y estas políticas como promover la competencia en el mercado de los combustibles y la eliminación del monopolio de Ancap, nos permitan abaratar el Uruguay y hacerlo crecer. La otra vertiente es saber cómo manejar los dineros públicos”.

“Ese 10% de reducción de los gastos no personales y operativos del Estado, sin tocar personas ni afectar las transferencias del gobierno central a los aspectos de financiación de la previsión social, es absolutamente posible con buena gestión”, agregó.

En este sentido, dijo que “todos los economistas coinciden que potencialmente Uruguay puede crecer casi un 3% por año. En los últimos diez años venimos creciendo un 1% y poco anual. Si el Uruguay puede duplicar el nivel de crecimiento año a año, esta es la posibilidad de dar un salto bien importante”.

Fuente: Radio Uruguay 

¿Cuál es tu reacción?

like

dislike

love

funny

angry

sad

wow