El sindicato de maestros reclama por problemas en varias áreas a diez días de empezar las clases

El ciclo lectivo comienza el 5 de marzo y los docentes acusan fallas en las elecciones de cargos y las asignaciones de escuelas.

Feb 23, 2025 - 10:21
 0
El sindicato de maestros reclama por problemas en varias áreas a diez días de empezar las clases

La Federación Uruguaya de Magisterio (FUM) emitió una declaración donde reclama por fallas en varias áreas del sector educativo a solo diez días del comienzo de clases y llama a las responsabilidades de las autoridades salientes del gobierno actual de Primaria y el Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (Anep).

Con tan solo diez días para el comienzo de clases, siendo la fecha el 5 de marzo, desde el sindicato apuntan a ser escuchados por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y entre sus principales críticas se encuentran los inconvenientes en las inscripciones digitales, la posible sobrecarga en grupos y las deficiencias en las elecciones de los docentes.

Por otro lado, desde la FUM reclaman que los directivos de los centros educativos no tienen el acceso digital al listados de los grupos que están inscriptos en la web, por lo que los padres de los alumnos y alumnas no recibieron todavía la confirmación de la escuela a la que deberían ir sus hijos o hijas.

“Estamos hablando de que quizás hay grupos de 35 en lugares donde no sabemos si la totalidad de los niños podrá ingresar. Ya le planteamos esta situación a la dirección general en una entrevista bipartita sobre cómo va a ser este tema. Porque estamos hablando solo de las variables de tiempo completo y tiempo extendido, que son los que la población tiene como mayor demanda. No son los directores los que establecieron esos cupos", explicaron desde la FUM a Telemundo.

En ese sentido, explicaron que, con la proyección anual quedarían más de 1.000 docentes sin horas para trabajar, un número que iguala al del año pasado. “Esta situación en las escuelas no deja adelantar la planificación del año”, lamentaron. “Se generaron todo tipo de problemas. Un programa nuevo, que cambió, que estaba sobrecargado. Hubo compañeros que tuvieron que elegir los cargos en poco tiempo, sin poder pensar en su casa qué le queda mejor", remarcaron.

"Un montón de compañeros no podrán elegir cargos, algo similar al año anterior. Entendemos que hay una baja de matrícula, pero esa condición ayuda a bajar el número de alumnos y poder generar también más fuentes de trabajo”, añadieron y remarcaron que esperan ser escuchado por las autoridades entrantes.

Fuente: Ámbito Uy 

¿Cuál es tu reacción?

like

dislike

love

funny

angry

sad

wow