Consumo local: el aceite de oliva virgen extra uruguayo lidera sobre sobre marcas importadas

Maldonado, Rocha y Lavalleja son los departamentos con más hectáreas cultivadas.

Jun 12, 2024 - 12:57
 0
Consumo local: el aceite de oliva virgen extra uruguayo lidera sobre sobre marcas importadas

Con una participación en el mercado cercana al 60%, el aceite de oliva virgen extra producido por empresas uruguayas lidera sobre los importados, lo que consolida el consumo local de marcas nacionales, según datos de la Asociación Olivícola Uruguaya (Asolur).

La oliva es la especie frutícola con la mayor área plantada en el país, abarcando una superficie total cercana a las 7.000 hectáreas, con más de 20 variedades establecidas. De todas maneras, y aunque la olivicultura tiene presencia en los 19 departamentos, la mayoría de las hectáreas cultivadas se concentran en Maldonado, Lavalleja y Rocha.

Las variedades más representativas de la producción nacional incluyen la arbequina, que comprende cerca del 50% de la superficie, junto con la picual, coratina, frantoio y leccino, entre otras.

“En Uruguay apostamos a un aceite virgen extra de calidad, aquel que no tiene defectos”, señala a Forbes Uruguay Laura Blanco, propietaria de Olivares de Santa Laura en Cerro Largo. “El fruto debe ser procesado recién cosechado, esa es clave”, asegura.

El consumo de aceite de oliva se registra durante todo el año, pero en el último trimestre incrementa la venta. Esto se explica porque “hay un aumento en la compra de aceites de oliva virgen extra para regalar y también por parte de extranjeros”, que en los últimos meses llegan a conocer el país, agrega.

Durante la zafra 2022 - 2023, el volumen de cosecha obtenido fue de algo más de 20.000 toneladas, cifra que superó a la registrada en 2021, según datos del último censo nacional de olivos del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de diciembre del año pasado.

Uruguay en el mapa del oro verde

Sumada a la presencia en el mercado nacional, la Cámara de Comercio establece en sus registros que el sector también ha logrado exportar a mercados como Brasil, España y Estados Unidos.

Olivares de Rocha y Colinas de Garzón, que tiene una capacidad de molienda superior a las 130 toneladas de aceitunas por día, son los principales productores y exportadores de aceite de oliva virgen extra nacional.

Además de estos dos casos, existen otras marcas que fueron galardonadas en el mundo a partir del nivel de su producto, como es el caso de O'33 en Maldonado. Marcelo Conserva, cofundador, asegura que sus aceites son “de altísima calidad, con carácter y muy premiados internacionalmente”.

Por su parte, Gonzalo Aguirre, presidente de Asolur y director de Olivares Santa Laura, explica que estos aceites son un referente de la marca país asociada a productos de calidad. “El desafío en el mercado es sumar conocimiento”, indica. 

“En 2024, se desarrollará en Uruguay el Premio a la Calidad Mario Solinas, organizado por el Consejo Oleícola Internacional. Es la primera vez que se realiza aquí, lo que posiciona al país como un protagonista del sector”, considera.

Esta nota fue publicada en la edición Forbes Uruguay de abril 2024.

Fuente: Forbes Uy

¿Cuál es tu reacción?

like

dislike

love

funny

angry

sad

wow