El PIT-CNT volvió a presionar al Ejecutivo para aumentar las jubilaciones mínimas y bajar la edad de retiro
El presidente de la central sindical, Marcelo Abdala, aseguró que buscarán impulsar los puntos del plebiscito a través de una ley de reforma del sistema previsional.

El PIT-CNT volvió a presionar al Poder Ejecutivo para que el diálogo por la seguridad social incluya el aumento de las jubilaciones mínimas, la baja en la edad de retiro y la reestructuración del sistema previsional, apuntando directamente contra el rol de las Administradoras de Fondos de Ahorro Previsional (AFAP).
Este lunes, el Secretariado Ejecutivo del PIT CNT, encabezado por su presidente, Marcelo Abdala, se reunió con representantes del gobierno nacional, quienes presentaron la hoja de ruta del denominado Diálogo Social para redisctutir la reforma de la seguridad social implementada durante el gobierno anterior.
Por su parte, Abdala explicó que desde la central sindical se comprometieron a estudiar la propuesta del oficialismo, pero adelantó que buscarán "maximizar la participación del movimiento obrero" en el diálogo, ya que pretenden que los principales ejes centrales en los que estaba basado el fallido plebiscito de las elecciones generales de 2024 sean incluidos: Edad de jubilación a los 60 años, elevar las jubilaciones mínimas y repensar la estructura de financiación del sistema previsional.
"La gente sabe que estamos en contra de las AFAP, que eso causa un enorme daño a las trabajadoras y los trabajadores, ya que las ganancias de estas empresas se nutren directamente del salario de la gente", expresó Abdala.
"Tenemos todo el derecho, a no ser que seamos amordazados, a insistir"
Por otro lado, el jerarca sindical deslizó: "Nosotros tenemos todo el derecho, a no ser que seamos amordazados, a insistir en estas tres medidas cautelares que planteamos en el plebiscito sobre la seguridad social. La diferencia es que ahora lo haremos desde el diálogo social".
Acerca de esto, el PIT-CNT además de mantener sus reclamos originales buscará remarcar la importancia de abordar otras áreas de la seguridad social, tales como el seguro de paro, el Sistema Nacional de Cuidados y la atención a la discapacidad.
En cuanto a la crisis financiera que atraviesa la Caja de Profesionales, Abdala afirmó: "Estamos muy dispuestos a dialogar, no solamente con los profesionales, sino también con los trabajadores de la Caja que ya nos han hecho algunos planteos al respecto".
Fuente: Ámbito Uy
¿Cuál es tu reacción?






