Octava noche: Científicos argentinos transmiten en vivo el hallazgo de especies desconocidas en el fondo del mar

El CONICET está llevando adelante una expedición científica inédita en el mar argentino, y lo más impresionante es que cualquiera puede verla en vivo. Desde un barco en alta mar, investigadores están explorando zonas profundas del Cañón de Mar del Plata y descubriendo especies que nunca antes habían sido registradas. SEGUÍ LA TRANSMISIÓN EN VIVO AQUÍ.

Ago 1, 2025 - 18:50
Ago 1, 2025 - 18:54
 0
Octava noche: Científicos argentinos transmiten en vivo el hallazgo de especies desconocidas en el fondo del mar

Desde un barco en alta mar, investigadores están explorando zonas profundas del Cañón de Mar del Plata y descubriendo especies que nunca antes habían sido registradas.

La campaña se llama Oasis Submarinos del Cañón de Mar del Plata: Talud Continental IV y se desarrolla en conjunto con el Schmidt Ocean Institute. Utilizan tecnología de última generación, como el ROV SuBastian, un robot submarino que graba en alta definición y recoge muestras a casi 4.000 metros de profundidad sin alterar el ecosistema.

“Estamos explorando un mundo completamente nuevo”, contó Daniel Lauretta, jefe del equipo científico e investigador del CONICET. “Cada inmersión nos sorprende con formas de vida que no conocíamos y paisajes submarinos increíbles”.

Seguí la transmisión en este artículo

La expedición comenzó el 23 de julio y se extenderá hasta el 10 de agosto. Durante ese tiempo, todo lo que ocurre bajo el agua se transmite en vivo a través de YouTube. Si querés ver lo que están encontrando, podés hacerlo directamente desde este artículo, donde vamos a dejar el enlace al streaming oficial.

Más allá de la investigación, uno de los objetivos principales de la misión es acercar la ciencia a la gente. Según explicaron desde el equipo, mostrar en tiempo real lo que hacen obliga a los científicos a explicar mejor su trabajo y permite que todos podamos entenderlo y disfrutarlo.

¿Qué están investigando?

La zona que están explorando se encuentra frente a las costas de Buenos Aires, en un lugar donde se mezclan las corrientes de Brasil y Malvinas. Allí están registrando:

  • Peces y otros organismos que viven en el fondo del mar.

  • Presencia de microplásticos y basura.

  • ADN ambiental y carbono azul, claves para estudiar el cambio climático.

  • Cómo se comportan los sedimentos y cómo se reproducen ciertas.

¿Cuál es tu reacción?

like

dislike

love

funny

angry

sad

wow