José Rizzo denunció 'injusticia tributaria' en Sarandí del Yí y criticó la gestión del saneamiento
En la sesión de Asuntos Previos del pasado 17 de julio, el edil José Rizzo (Frente Amplio) planteó dos temas centrales ante la Junta Departamental de Durazno: la histórica desigualdad en el cobro de la contribución inmobiliaria en Sarandí del Yí y la falta de avances en el proyecto de saneamiento a nivel departamental.

Rizzo comenzó su intervención deseando una buena gestión al nuevo titular del Ejecutivo Departamental. Luego, dirigió sus palabras a lo que calificó como una “injusticia tributaria” que afecta desde hace años a los vecinos de Sarandí del Yí, quienes —según manifestó— pagan una contribución inmobiliaria más cara que el resto del departamento.
“Cada campaña electoral se vuelve a poner sobre la mesa este tema, pero nunca se le da una solución. Nos dicen que es por un tecnicismo, pero no se explica en qué consiste ni se actúa para corregirlo”, expresó el edil. Recordó que esta situación se arrastra desde enero de 2002 y que, a pesar del malestar generado entre los habitantes, “los responsables de haber creado este problema no lo solucionan”.
Rizzo pidió que sus palabras fueran remitidas al Ejecutivo Departamental y a la Comisión de Hacienda, instando a que se busque una solución justa y equitativa para los contribuyentes sarandiyenses, a quienes consideró perjudicados por esta situación.
Promesas incumplidas en el saneamiento
El segundo punto abordado por Rizzo fue la paralización del proyecto de universalización del saneamiento, originalmente anunciado en 2020 con una inversión prevista de mil millones de dólares, cifra que luego se redujo a 400 millones.
“En el camino se perdieron 600 millones de dólares”, denunció. También criticó que, en el marco de la campaña electoral de 2024, se utilizó este proyecto como herramienta de propaganda en localidades como Sarandí del Yí, donde se realizaron presentaciones públicas y se instalaron carteles anunciando las obras. “Se colocaron carteles, pero no se colocaron caños”, ironizó.
Según relató, en la última presentación del plan se anunció que las obras comenzarían en septiembre de 2025. Sin embargo, con el cambio de autoridades en OSE, se detectó que no estaban disponibles los fondos necesarios para ejecutar el proyecto. “El nuevo directorio abrió una caja de Pandora y se encontró con que faltaban al menos 100 millones de dólares para poder cumplir con lo prometido”, dijo el edil.
Asimismo, señaló que la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) había advertido al anterior directorio de OSE sobre “importantes desvíos” en la ejecución financiera. “Es una irresponsabilidad mayúscula”, afirmó Rizzo, al referirse a la gestión anterior del ente.
Finalmente, solicitó que sus declaraciones fueran elevadas al nuevo directorio de OSE, a los representantes nacionales y al cuerpo de la Junta Departamental, con el objetivo de obtener información actualizada sobre el avance —o estancamiento— de las obras de saneamiento en localidades como Carlos Reyles, El Carmen, La Paloma y Sarandí del Yí.
¿Cuál es tu reacción?






