Foica se acercaría a un acuerdo con las cámaras y se levantaría el conflicto
La Federación de Obreros de la Industria de la Carne y Afines se encuentra evaluando una propuesta que se le hizo este viernes.

La Federación de Obreros de la Industria de la Carne y Afines (Foica) recibió este viernes una nueva propuesta salarial que se encuentra evaluando, luego de haberse reunido en el plenario el miércoles pasado para decidir sus pasos a seguir, una negociación que parecería terminar con el conflicto que viene hace meses.
Hace meses la Foica viene reclamando que se extienda el infructuoso Consejo de Salarios para el sector, algo que quedó en un segundo plano luego de que el gobierno decidiera laudar el conflicto y determinar el aumento salarial a través de un decreto. Es en este contexto que recibieron una propuesta salarial que todavía siguen evaluando.
Este viernes la federación fue comunicada de un nuevo convenio colectivo por 18 meses, desde el mes de julio de 2024 a enero de 2026, un incremento en el presentimos del 1/25 ($300) y de 6/25 a finalizar el convenio $700. Además, les propusieron las no pérdidas de jornales de licencia por por causa de seguro de desempleo total o parcial.
A partir de esto, los sindicatos votaron este viernes la propuesta de levantar el conflicto. Sin embargo, desde Foica todavía no están del todo convencidos. "No está 100% confirmado de que vaya a haber un acuerdo hasta que no se haga formal", aseguró el presidente de la federación, Martín Cardozo, en diálogo con Blasina & Asociados.
Conflictos laborales a resolver en la transición
Además del sector cárnico, hay otros como el lechero, el químico y el metalúrgico que atraviesan momentos difíciles. El más reciente, fue el cierre repentino de la empresa multinacional japonesa, Yazaki, que dejó a más de 1.100 empleados sin trabajo de la noche a la mañana.
En ese sentido, desde el gobierno entrante, se han pronunciado varias veces en contra del contexto. El futuro titular del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Juan Castillo, es uno de ellos.
Castillo cuestionó este escenario y sentenció: “Si uno tiene que pensar que es solo la competitividad… ¿Qué le han planteado a este gobierno que se está por ir? Porque lo que dice el gobierno es bien distinto a la realidad que después nos dicen los empresarios”.
"¿Por qué no se lo reclamaron al gobierno anterior? ¿Están esperando que asumamos nosotros para hacer las demandas al gobierno que viene?”, se preguntó Castillo en tono crítico y advirtió: “Hay muchas cosas que no cierran, que oportunamente las discutiremos”.
"Todavía no asumí y ahora hay más de diez situaciones conflictivas con despidos de trabajadores”, graficó quien será ministro durante la administración del Frente Amplio (FA).
Fuente: Ámbito Uy
¿Cuál es tu reacción?






