El sector lácteo podría mejorar sus ventas en u$s 100M si realiza una fuerte inversión en riego

La incorporación de tecnología puede hacer crecer las exportaciones un 11%, a pesar de algunos factores coyunturales, según un informe de Ceres.

May 18, 2024 - 21:37
May 18, 2024 - 21:38
 0
El sector lácteo podría mejorar sus ventas en u$s 100M si realiza una fuerte inversión en riego

El sector lácteo podría impulsar sus ventas en más de 100 millones de dólares y aumentar así un 11% las exportaciones, si realiza una fuerte inversión para impulsar el riego en la actividad, de acuerdo a un informe elaborado por Ceres.

La propuesta surge para mejorar la productividad en la industria láctea, ante una serie de factores coyunturales que inciden negativamente, como las menores importaciones de China, el atraso cambiario y los precios bajos por una menor demanda a nivel global.

Ceres propone utilizar el dinero del fideicomiso del sector, establecido por ley desde 2026 hasta 2036 por 50 millones de dólares, para apuntalar los recursos en riego, al considerar que es la mejor alternativa para generar estabilidad, prepararse para inclemencias climáticas como nuevas sequías y dar un salto de productividad necesario para superar el estancamiento en la producción.

Más allá del impacto millonario en las colocaciones, se estima un alto impacto indirecto de 133 millones de dólares, al ser el rubro con mayor impacto indirecto. A eso se sumaría el planteo de un repago por ganancia de productividad, para que el fondo se mantenga en el futuro.

La mejora del riego

Luego de un año donde la sequía le hizo perder a la industria láctea cerca de 136 millones de dólares, incorporar riego para tener reserva forrajera es considerado por los productores lecheros como el mejor seguro, sostuvo el informe de Ceres.

Si se asignara la totalidad del fideicomiso a inversiones de este tipo, se podrían regar cerca de 11.000 hectáreas, mediante la compra de equipos de riego para crear un fondo de reserva forrajera (5 mil hectáreas) que se distribuya principalmente entre pequeños productores que no tienen acceso a una alta disponibilidad de forraje e impulsar el riego a nivel predial y multi predial (6 mil), alcanzando así al 25% de los establecimientos.

Los potenciales destinos para mejorar las exportaciones

El sector, que produce más de 2.000 millones de litros de leche al año y alimenta a más de 20 millones de personas. Del total, el 70% corresponde a exportaciones, con Brasil como principal destino, con la mitad de las ventas.

Sin embargo, desde Ceres vaticinaron que Malasia, Filipinas, Emiratos Árabes y Arabia Saudita son algunos países con potencial para colocar más ventas, mientras que podría mejorar sus condiciones de acceso a Corea del Sur y Vietnam.

Otra opción para mejorar sus accesos a los mercados es que se defina el dilatado Acuerdo Mercosur-UE e incluya cuotas a los productos lácteos, así como el ingreso al Acuerdo Transpacífico.

Fuente: Ámbito Uy 

¿Cuál es tu reacción?

like

dislike

love

funny

angry

sad

wow