Pruebas Aristas 2023: mejoras en tercer año y estancamiento en sexto año
El Instituto Nacional de Evaluación Educativa dio a conocer los resultados de las pruebas Aristas de Primaria.

El Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineed) dio a conocer los resultados de las pruebas Aristas de Primaria correspondientes a 2023, revelando una leve mejora en los niveles de lectura y matemática en tercer año de escuela, pero un estancamiento en los resultados de sexto año.
Estas pruebas, que su primera edición fue en 2017, han sido realizadas en tres ocasiones, siendo la última de ellas en noviembre y diciembre de 2023. En este sentido, Javier Lasida, presidente del Ineed, destacó que contar con tres mediciones consecutivas permite una mayor robustez en los datos y conclusiones más confiables, especialmente en un contexto global marcado por interrupciones en los monitoreos educativos debido a la pandemia de COVID-19.
Lasida subrayó que, a pesar de las dificultades, Uruguay logró mantener su capacidad de resiliencia en el ámbito educativo durante la pandemia, a diferencia de otros países que registraron retrocesos significativos en los aprendizajes. Sin embargo, la evaluación también puso en evidencia un estancamiento en los aprendizajes en sexto año, así como una persistente inequidad en el acceso a la educación de calidad, tema que se viene observando desde ediciones anteriores de la prueba.
En cuanto a tercer año de escuela, Lasida señaló que, si bien los cambios no fueron drásticos, se pudo observar una mejora en los aprendizajes, posiblemente como resultado de la recuperación de la presencialidad a partir de 2022 y la implementación de un nuevo enfoque educativo en 2023. Estos pequeños avances, aunque esperables, no fueron suficientes para generar cambios significativos en el corto plazo, pero sí marcaron una diferencia respecto a las mediciones previas de 2020.
El presidente del Ineed también se refirió a la persistente inequidad socioeconómica como un factor determinante en los resultados de las pruebas, subrayando que, aunque se han implementado políticas para abordar esta problemática, aún queda mucho por hacer en términos de apoyo a los estudiantes y mejora de las relaciones dentro de las instituciones educativas. En este sentido, Lasida planteó que el principal desafío para el sistema educativo es transformar lo que se propone a los niños y las familias, mejorando tanto el ambiente escolar como la articulación de las políticas existentes para asegurar una educación más equitativa.
Texto: Canal 5 de Montevideo
Foto de archivo: Daniel Rodríguez /adhocFOTOS
¿Cuál es tu reacción?






