Mujeres en el Estado: brecha salarial y menor participación en cargos de decisión
Los cargos de particular confianza son mayoritariamente de hombres, dice el informe.

La Oficina Nacional de Servicio Civil presentó un informe sobre el acceso de las mujeres a cargos de decisión en el Estado, elaborado por el Laboratorio y Observatorio de Gestión Humana. El estudio analiza la distribución de cargos en el Poder Legislativo, el Poder Ejecutivo, organismos descentralizados, entes autónomos y gobiernos departamentales.
Según los datos recopilados hasta junio de 2024, las mujeres representan el 55 % del funcionariado estatal. Sin embargo, cuando se observan los cargos de mayor jerarquía, la participación femenina cae al 42 %.
La brecha se amplía aún más en los cargos políticos y de particular confianza, donde los hombres ocupan más del 70 % de los cargos. El estudio también revela una brecha salarial del 10 % en los puestos de decisión más altos, en perjuicio de las mujeres.
Estos datos muestran que, a pesar de la presencia mayoritaria de mujeres en el Estado, su acceso a los cargos de mayor responsabilidad sigue siendo limitado, afirmó Florencia Coronel, una de las responsables del informe.
Este informe forma parte de una serie de mediciones que comenzaron en 2017, cuando el análisis se centraba en la administración central. La edición de 2024 amplió su alcance e incluyó a más organismos estatales.
En comparación con 2017, la proporción de hombres en cargos políticos de particular confianza en la administración central aumentó del 68 % al 76 %.
Fuente: Canal 5 de Montevideo
¿Cuál es tu reacción?






