La sostenida caída en la matrícula de Primaria e Inicial desafía la propuesta educativa

La generación nacida en 2016 marca un quiebre en la cantidad de niños inscriptos en el sistema educativo.

Jun 14, 2024 - 13:55
 0
La sostenida caída en la matrícula de Primaria e Inicial desafía la propuesta educativa

Con la incorporación de la obligatoriedad en educación inicial para niños de cuatro años a partir de 2009, la matrícula escolar creció sostenidamente durante una década. Luego de la pandemia, la cantidad de niños que cursan inicial tuvo una fuerte caída en 3, 4 y 5 años.

“Eso no se debe a problemas de cobertura”, explicó Liliana Pereira, inspectora de Anep, en Informativo Uruguay. “La razón fundamental de la caída de la matrícula en inicial y también en primaria, obedece a razones demográficas”.

Pereira remarcó que “con cada vez menos nacimientos, el gran desafío es que ningún niño quede fuera del sistema, que curse con las mayores posibilidades y complete el ciclo para seguir luego hacia secundaria”.

Al divulgar el monitor de educación inicial y primaria, Anep, difundió ayer que desde 2020 se observa un descenso en la matrícula de tres años, desde 2021 en 4 años y desde 2022 en 5 años. “Es el tercer año de caída de la matrícula global de educación inicial”, subrayó la experta. El denominador común de esa situación está en los niños nacidos en el año 2016.

En ese escenario, Pereira destacó los planes que Anep lleva adelante para incorporar y retener a los niños. Uno de los focos más importantes está puesto en las asistencias.

Según las estadísticas sobre educación inicial y primaria, en 2023, el promedio de días asistidos a educación primaria se ubicó en 149,4 días, 3 menos que en 2022. En educación inicial, el promedio se ubicó en 134,6 días. El año lectivo total se ubica en el entorno de los 180 días. “Los promedios de asistencia aún están por debajo de la etapa prepandemia”, apuntó.

Por otra parte, la funcionaria de Anep advirtió que los mayores problemas de asistencia se dan en Montevideo y en los niveles de contexto sociocultural más vulnerables.

Fuente: Radio Uruguay 

¿Cuál es tu reacción?

like

dislike

love

funny

angry

sad

wow