Comunicados del Comité de Emergencias de Durazno ante ola de frío polar

Ante la emergencia climática causada por la intensa ola de frío polar que afecta al departamento, el Comité Departamental de Emergencia (CDE) de Durazno mantuvo dos reuniones clave los días lunes 23 y martes 24 de junio, en la Sala Valentín Arias de la Intendencia de Durazno, con el objetivo de reforzar las medidas de asistencia a la población vulnerable.

Jun 24, 2025 - 22:31
 0
Comunicados del Comité de Emergencias de Durazno ante ola de frío polar

Reunión del lunes 23 de junio: diagnóstico y primeras acciones

Convocada por el Intendente y presidente del CDE, Lic. Carmelo Vidalín, la primera reunión permitió evaluar el impacto de las bajas temperaturas en la ciudad y coordinar respuestas inmediatas. Se puso especial atención a la situación de las personas en situación de calle, quienes desde hace varios días están siendo alojadas en las instalaciones de la Brigada Aérea II, gracias a un trabajo conjunto entre el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), la Intendencia de Durazno y otras instituciones integrantes del Comité.

Durante el encuentro se evaluaron alternativas ante el anuncio de un descenso aún mayor en las temperaturas y se intercambó información técnica y operativa. Entre los asistentes estuvieron autoridades de diversas reparticiones, incluyendo el Ministerio del Interior, la Policía, el Hospital “Dr. Emilio Penza”, Bomberos, MIDES, INAU, MSP, MGAP, Fuerzas Armadas y representantes del intendente electo, Dr. Felipe Algorta.

Reunión del martes 24 de junio: fortalecimiento de la red de apoyo

La segunda instancia, celebrada el martes al mediodía, sirvió para actualizar los datos de atención y reforzar las estrategias de protección a las personas expuestas. Entre las principales medidas destacadas se encuentran:

Números de emergencia habilitados para reportar personas en situación de calle: 911, 20308000, 20308001 y 20308002 de Jefatura de Policía.

MIDES Durazno continúa con la recepción, registro y traslado de personas hacia el refugio nocturno en la Base Aérea II, además de realizar relevamientos y articulaciones necesarias.

Se habilitó un refugio diurno en el ex Conservatorio de Música (Zorrilla de San Martín y Rivera), funcionando de 08:30 a 19:00 horas, con baños, habitaciones, mesas y servicio de almuerzo proporcionado por la Fuerza Aérea.

En el refugio nocturno se dispone de 18 plazas para varones, incluyendo cena caliente, ducha, cama con abrigo, calefacción y desayuno. El ingreso es con cédula vigente, control médico y placa de tórax para descartar tuberculosis.

Las mujeres y madres con hijos son atendidas mediante coordinación con INAU, en instalaciones adaptadas para este fin.

Además, el Comedor de COBUSU distribuye aproximadamente 490 platos diarios en distintos puntos de la ciudad, incluyendo barrios vulnerables y centros educativos como CECAP y el Liceo Impacto.

Por su parte, la Policía Comunitaria realiza recorridas matutinas y nocturnas para identificar personas en la vía pública, derivándolas a centros de atención cuando es necesario. El lunes 23, por ejemplo, se detectó un caso de neumonía en una persona que debió ser internada en el hospital local.

Desde el Ministerio de Salud Pública, el Dr. Carlos Souza informó que, si bien han aumentado las consultas por enfermedades respiratorias, el sistema no se encuentra sobresaturado.

En esta segunda reunión participaron nuevamente representantes de todas las instituciones que integran el Comité, reafirmando el compromiso interinstitucional ante la situación climática.

Próxima instancia

La próxima reunión del CDE quedó fijada para el viernes 27 de junio a las 12:00, salvo que la situación requiera una convocatoria urgente antes de esa fecha.

Fuente: Prensa IDD 

¿Cuál es tu reacción?

like

dislike

love

funny

angry

sad

wow